Perspectiva Global

Servicios

Referente a la arquitectura técnica en Cataluña

¿Qué hacemos en Eco Arquitectura?

El despacho está compuesto por un técnico altamente cualificado y con amplia experiencia en el sector, que garantiza la satisfacción y superación de las expectativas de nuestros clientes.
Background image
- 01

Tasaciones · Certificado energético
Como profesionales en la pericia judicial y las valoraciones inmobiliarias, damos soporte y asesoramiento sobre el valor económico, sea de mercado o de coste.

- 02

Tiendas · Cocinas · Baños · Jardines
Carpinteros desde hace más de sesenta años, tenemos al alcance las herramientas necesarias para garantizar
Experiencia en locales de retail, expositores, interiores comerciales.

- 03

Informes técnicos edificios (ITE) ·  Libros del edificio ·  Certificado Energético ·  Planes de Mantenimiento
Sabemos que la mejor forma de garantizar el bienestar y el confort a medio y largo plazo es prevenir las posibles lesiones o carencias que puedan tener los inmuebles con el debido respeto y tacto.

- 04

Obras mayores · Obras menores · Actividades · Entorno rural
Desde el anteproyecto sin compromiso, pasando por la dirección facultativa o la auditoría de proyectos, tanto de obra nueva como de rehabilitación.

- 05

Proyectos de modificación urbanística · Adecuación y transformación del suelo
Como especialistas en ordenación del territorio, ofrecemos asesoramiento, gestión y desarrollo de actuaciones urbanísticas, garantizando el cumplimiento de la normativa vigente y la viabilidad técnica, económica, social y ambiental.

- 06

Licencias de obra · Actividades · Ambientales · Primera ocupación
A través de nuestra plataforma gestionamos de manera ágil y segura los trámites necesarios para obtener las licencias correspondientes, con el asesoramiento técnico y jurídico de nuestros profesionales.

Resolvemos tus inquietudes

Preguntas y respuestas

L’ITE o inspecció tècnica d’un edifici és un sistema de control dels edificis d’habitatges de caràcter obligatori, amb el qual es confirma que el propietari compleix el seu deure de rehabilitació i conservació. A més, serveix per comprovar el nivell de seguretat de l’immoble i els seus habitants. A partir d’una inspecció visual duta a terme per tècnics especialitzats com arquitectes, enginyers d’edificació o aparelladors, es redacta un informe tècnic que determina l’estat dels elements comuns de l’edifici i les deficiències revelades que podrien ocasionar situacions de risc per a la seguretat dels seus habitants. Quan cal passar l’ITE? A partir dels 50 anys d’antiguitat de l’edifici és obligatori superar amb èxit l’ITE, almenys cada 10 anys, ja que els estudis arquitectònics demostren que un edifici d’aquestes característiques pot tenir elements afectats o en mal estat, que posen en risc la seguretat dels seus habitants. “La Llei 8/2013, de 26 de juny, de rehabilitació, regeneració i renovació urbanes obliga els propietaris d’edificis amb una antiguitat superior als 50 anys, residencials o habitatges col·lectius, a fer aquest informe tècnic que, com a mínim, ha d’estar compost de:

Avaluació de les condicions bàsiques d’accessibilitat universal i no-discriminació de les persones amb discapacitat per a l’accés i utilització de l’edifici, d’acord amb la normativa vigent, establint si l’edifici és susceptible o no de fer ajustos raonables per satisfer-les.

A Catalunya es va signar el Decret 67/2015, de 5 de maig, per al foment del deure de conservació, manteniment i rehabilitació dels edificis d’habitatges mitjançant les inspeccions tècniques i el llibre de l’edifici, decret publicat en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC), que va suposar una sèrie de modificacions en l’anterior manifest per facilitar i ajustar el procés d’inspecció dels edificis.

La certificació de l’eficiència energètica de l’edifici, amb el contingut i mitjançant el procediment establert per a aquesta per la normativa vigent.”*

El tècnic fa una primera inspecció presencial i visual de l’edifici, per detectar possibles danys que afectin principalment l’estructura de la construcció a façanes i terrats, la seguretat, estanquitat i xarxes generals de lampisteria i sanejament; i, d’altra banda, la correcta accessibilitat de l’edifici. En principi, no és necessari que el tècnic accedeixi a l’interior dels habitatges particulars, encara que si detecta algun supòsit que pugui ser rellevant a l’hora de confeccionar l’informe, com un dany estructural intern que pogués afectar l’estabilitat de tot l’edifici, és obligatori facilitar-li l’accés.

Tal com s’indica en el Decret 67/2015, de 5 de maig, “la Llei defineix el llibre de l’edifici com l’instrument d’informació de la vida de l’edifici que incorpora les característiques tècniques de les instal·lacions, dels serveis comuns, les qualitats i garanties, a més de les instruccions necessàries per a la conservació i el manteniment, i també les actuacions de rehabilitació o millora que cal tenir en compte per adaptar l’edifici i els habitatges a la normativa. D’acord amb la disposició addicional novena d’aquesta Llei, el Govern ha d’aprovar el Reglament del llibre de l’edifici”.

El ITE o inspección técnica de un edificio es un sistema de control de los edificios de viviendas de carácter obligatorio, con el que se confirma que el propietario cumple su deber de rehabilitación y conservación. Además sirve para comprobar el nivel de seguridad del inmueble y sus habitantes. A partir de una inspección visual llevada a cabo por técnicos especializados como arquitectos, ingenieros de edificación o aparejadores, se redacta un informe técnico que determina el estado de los elementos comunes del edificio y las deficiencias reveladas que podrían ocasionar situaciones de riesgo para la seguridad de sus habitantes. ¿Cuándo es necesario pasar el ITE? A partir de los 50 años de antigüedad del edificio es obligatorio superar con éxito el ITE, al menos cada 10 años, puesto que los estudios arquitectónicos demuestran que un edificio de estas características puede tener elementos afectados o en mal estado, que ponen en riesgo la seguridad de sus habitantes. “La Ley 8/2013, de 26 de junio, de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas obliga a los propietarios de edificios con una antigüedad superior a los 50 años, residenciales o viviendas colectivas, a realizar este informe técnico que, como mínimo , debe estar compuesto de:

Evaluación de las condiciones básicas de accesibilidad universal y no discriminación de las personas con discapacidad para el acceso y utilización del edificio, de acuerdo con la normativa vigente, estableciendo si el edificio es susceptible o no de realizar ajustes razonables para satisfacerlas.

En Cataluña se firmó el Decreto 67/2015, de 5 de mayo, para el fomento del deber de conservación, mantenimiento y rehabilitación de los edificios de viviendas mediante las inspecciones técnicas y el libro del edificio, decreto publicado en el Diari Oficial de la Generalidad de Cataluña (DOGC), que supuso una serie de modificaciones en el anterior manifiesto para facilitar y ajustar el proceso de inspección de los edificios.

La certificación de la eficiencia energética del edificio, con el contenido y mediante el procedimiento establecido para ésta por la normativa vigente.”*

El técnico realiza una primera inspección presencial y visual del edificio, para detectar posibles daños que afecten principalmente a la estructura de la construcción en fachadas y azoteas, la seguridad, estanqueidad y redes generales de fontanería y saneamiento; y, por otra parte, la correcta accesibilidad del edificio. En principio, no es necesario que el técnico acceda al interior de las viviendas particulares, aunque si detecta algún supuesto que pueda ser relevante a la hora de confeccionar el informe, como un daño estructural interno que pudiera afectar a la estabilidad de todo el edificio, es obligatorio facilitarle el acceso.

Tal como se indica en el Decreto 67/2015, de 5 de mayo, “la Ley define el libro del edificio como el instrumento de información de la vida del edificio que incorpora las características técnicas de las instalaciones ciones, de los servicios comunes, las calidades y garantías, además de las instrucciones necesarias para la conservación y el mantenimiento, así como las actuaciones de rehabilitación o mejora a tener en cuenta para adaptar el edificio y las viviendas a la normativa. De acuerdo con la disposición adicional novena de esta Ley, el Gobierno debe aprobar el Reglamento del libro del edificio”.